La endometriosis, caracterizada por el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera de la cavidad uterina, es un trastorno ginecológico inflamatorio crónico altamente prevalente dependiente de estrógenos en mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. Es una enfermedad significativamente heterogénea, tanto en el fenotipo como en los resultados clínicos que varían desde ausencia de síntomas hasta dolor intenso y/o subfertilidad que conducen a una reducción significativa en la calidad de vida.
Desafortunadamente, la terapia hormonal adyuvante a menudo se acompaña de efectos secundarios no deseados significativos y, en aproximadamente el 30% de los pacientes, una reducción no adecuada del dolor asociado con la endometriosis.
La etiología de la endometriosis es multifacética y no se comprende completamente; sin embargo, los factores genéticos, anatómicos, inmunológicos, hormonales y ambientales (p. ej., el ejercicio y la dieta) pueden desempeñar un papel importante en la patogenia de esta afección
Tratamiento nutricional
Las mujeres con endometriosis parecen consumir menos vegetales, ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y productos lácteos y más carne roja, café y grasas trans. El mayor riesgo de endometriosis se asoció con un mayor consumo de carne roja, ácidos grasos trans, y ácidos grasos saturados.
- Carne roja: La carne roja es otro factor dietético que puede estar relacionado con un mayor riesgo de endometriosis porque puede afectar los niveles de estrógeno que están involucrados en la patogénesis de la endometriosis al promover la expresión y liberación de factores proinflamatorios.
- Grasas saturadas y trans: conduce a un mayor riesgo de endometriosis
En un ensayo controlado aleatorizado realizado en Italia se vió que la terapia de supresión hormonal y la suplementación dietética fueron igualmente efectivas para reducir el dolor pélvico no menstrual.
- Intervenciones dietéticas
- Dieta mediterránea: la dieta mediterránea no implica solo la suplementación de ciertos antioxidantes, sino más bien una serie de hábitos alimenticios y, por lo tanto, puede mejorar el dolor asociado con la endometriosis a través de mecanismos adicionales. Se ha demostrado que el pescado y los aceites de oliva virgen extra ejercen efectos antiinflamatorios. En concreto, el aceite de oliva virgen extra, que contiene la sustancia oleocantal, presenta una estructura similar a la molécula ibuprofeno, y ambos actúan por el mismo mecanismo, es decir, por inhibición de la ciclooxigenasa. El consumo de aceite de pescado puede conducir a un menor riesgo de endometriosis debido a sus efectos antiinflamatorios. Además, el aumento de la cantidad de fibras proporciona un efecto eupéptico, mientras que los alimentos ricos en magnesio podrían prevenir un aumento en el nivel de calcio intracelular y promover la relajación del útero
- Baja en FODMAP: Debido a la característica de los FODMAP de absorción insuficiente y su fermentación consecutiva por bacterias, su producción de gas tiende a causar una extensión intestinal abdominal que puede provocar dolor y modificación de la motilidad intestinal. Enfermedades como el síndrome del intestino irritable y la endometriosis vienen acompañadas de hipersensibilidad visceral. El 72% de las pacientes con endometriosis experimentaron una mejoría de los síntomas de más del 50% después de seguir esta dieta durante 4 semanas
- Dieta vegetariana: conduce a una disminución en la biodisponibilidad del estrógeno, el estrógeno juega un papel en la inducción de la proliferación del tejido endometrial extrauterino. Por otro lado, un mayor consumo de frutas y vegetales verdes puede ser protector porque puede disminuir los marcadores inflamatorios como la interleucina-6 (IL-6) que están elevados entre las mujeres diagnosticadas con endometriosis.
- Educación nutricional individualizada: Los participantes experimentaron un aumento en el bienestar y una disminución de los síntomas después de los cambios en su dieta y estilo de vida. También sintieron que los cambios en la dieta condujeron a mayores niveles de energía y una comprensión más profunda de cómo podrían afectar su salud al escuchar las reacciones de su cuerpo.
Conclusión
Las intervenciones dietéticas parecen prometedoras para tratar los síntomas relacionados con la endometriosis como es la reducción significativa del dolor. El vínculo entre la dieta y la endometriosis es importantísimo debido al potencial de los componentes antiinflamatorios presentes en los alimentos para mitigar la endometriosis. En la planificación dietética del paciente con endometriosis hay que garantizar el consumo y absorción adecuada de vit D, calcio, W-3, Vit. A, Vit C y Vit E.
Referencia bibliográfica
- Nirgianakis K, Egger K, Kalaitzopoulos DR, Lanz S, Bally L, Mueller MD. Effectiveness of Dietary Interventions in the Treatment of Endometriosis: a Systematic Review. Reprod Sci. 2022 Jan;29(1):26-42. doi: 10.1007/s43032-020-00418-w. Epub 2021 Mar 24. PMID: 33761124; PMCID: PMC8677647.
- Arab A, Karimi E, Vingrys K, Kelishadi MR, Mehrabani S, Askari G. Food groups and nutrients consumption and risk of endometriosis: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Nutr J. 2022 Sep 22;21(1):58. doi: 10.1186/s12937-022-00812-x. PMID: 36138433; PMCID: PMC9503255.